Mastectomía profiláctica o preventiva

Reconstruccion de Pecho

Una mastectomía profiláctica es una intervención quirúrgica para extirpar una o ambas mamas. Tu médico puede recomendarle esta operación si tienes un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. Si tienes un cambio (mutación) en los genes BRCA1 o BRCA2, esta cirugía puede disminuir significativamente su riesgo de padecer cáncer de mama.

En los años más recientes, la mastectomía profiláctica ha ganado reconocimiento como técnica en el tratamiento preventivo del cáncer de mama. Ello ha sido debido en parte al caso de mastectomía profiláctica de la actriz Angelina Jolie.

Esencialmente, este procedimiento busca extirpar el tejido mamario considerado «sano» en mujeres con predisposición genética a desarrollar un tumor maligno en las mamas, debido a factores como antecedentes familiares, presencia de genes BRCA1+, BRCA2+ o lesiones previas con potencial maligno.

¿Qué es una mastectomía profiláctica?

Una mastectomía profiláctica es la extirpación quirúrgica de uno o ambos senos con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en personas con alto riesgo. Otros nombres para la mastectomía profiláctica son mastectomía preventiva o mastectomía reductora del riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Esta decisión suele basarse en factores genéticos, como la presencia de mutaciones en genes BRCA1 o BRCA2, o en antecedentes familiares de cáncer. Aunque no garantiza una protección total, pero disminuye significativamente el riesgo.

Es una decisión personal y compleja que debe ser discutida con especialistas en oncología y genética. Además de las consideraciones médicas, las implicaciones psicológicas y emocionales de este procedimiento son significativas y deben ser abordadas adecuadamente.

¿Quién puede someterse a una mastectomía profiláctica?

Puedes optar por someterse a una mastectomía preventiva si tienes factores de riesgo de desarrollar cáncer de mama, como:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: Tu riesgo aumenta significativamente si un familiar directo, como su madre, hija o hermana, tuvo cáncer de mama.

Este riesgo es aún mayor si ese familiar tuvo cáncer de mama antes de los 50 años, y también en el caso de un historial de cáncer de mama en postmenopausia en dos o más familiares directos.

  • Antecedentes personales de cáncer de mama: Si ya tienes cáncer de mama en un pecho y necesitas una mastectomía, puedes optar por extirpar el otro pecho. Esto, sin embargo, no cambia el pronóstico ni las indicaciones de terapia adicional para tratar tu cáncer de mama.
  • Diagnóstico previo de carcinoma lobulillar in situ, hiperplasia ductal o lobulillar atípica.
  • Resultados positivos de las pruebas genéticas: Las pruebas genéticas buscan cambios genéticos (mutaciones), como en los genes BRCA1 o BRCA2. Si tienes un resultado positivo para estas mutaciones, puedes optar por someterse a una mastectomía profiláctica.
  • Radioterapia: Los antecedentes de radioterapia en el pecho, sobre todo entre los 10 y los 30 años, aumentan el riesgo de cáncer de mama.

¿Por qué realizarte una mastectomía profiláctica?

Los profesionales sanitarios utilizan la mastectomía profiláctica para reducir el riesgo de cáncer de mama.

Una mastectomía profiláctica puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un

  • 95% para las personas con una mutación de los genes BRCA1 o BRCA2.
  • 90% para las personas con un fuerte historial familiar de cáncer de mama.

Tipos de mastectomía profiláctica: Bilateral, con reconstrucción inmediata..

Existen varios tipos de mastectomía profiláctica:

  • La mastectomía bilateral profiláctica extirpa ambas mamas.
  • La mastectomía contralateral extirpa la mama sana en personas que tienen cáncer en la otra mama.
  • La mastectomía con preservación de la piel extirpa el pezón y la areola y, a continuación, extrae tejido mamario a través de esa pequeña incisión.
  • La mastectomía con preservación del pezón extirpa sólo el tejido mamario sin tocar el pezón ni la areola.
  • La mastectomía profiláctica con reconstrucción inmediata extirpa ambas mamas y las reconstruye utilizando implantes o tejido de otra zona del cuerpo.

Detalles del procedimiento

Antes de una mastectomía profiláctica el profesional sanitario te dará instrucciones para prepararte para una mastectomía profiláctica.

El día de la intervención, se pondrá una bata de hospital. A continuación, un profesional sanitario le colocará una vía intravenosa en la mano o el brazo. La vía intravenosa contiene medicación (anestesia) para que te relajes y permanezcas dormida durante la intervención.

A continuación te llevarán al quirófano para la intervención.

Durante una mastectomía profiláctica bilateral, un cirujano especialista en mama como la Dra. Moreda:

  • Realiza una incisión en la mama.
  • Separa el tejido mamario de la piel y los músculos pectorales.
  • Extirpa el tejido mamario y comienza la reconstrucción si forma parte de su plan quirúrgico.
  • Inserta tubos largos (drenajes) en la mama para drenar el exceso de líquido durante la cicatrización.
  • Sutura la incisión y cubre la zona con un vendaje.

Una mastectomía profiláctica suele durar entre dos y tres horas. La cirugía durará más si realizamos una mastectomía profiláctica con reconstrucción inmediata.

Es posible que pases la noche en el hospital después de una mastectomía profiláctica. La duración exacta de su estancia depende de varios factores, como tu estado general de salud y si también te has sometido a una reconstrucción mamaria.

Después de la operación, un profesional sanitario te enseñará ejercicios para reducir la rigidez de los brazos o los hombros. Estos ejercicios reducen la cantidad de tejido cicatricial que se forma.

Antes de darte el alta el equipo quirúrgico te dará las instrucciones para cuidarte en casa antes de abandonar el hospital.

Mastectomía preventiva con conservación del complejo areola-pezón

La conservación del complejo areola-pezón (CAP) en la mastectomía profiláctica se refiere a la preservación de la areola y el pezón durante la extirpación del tejido mamario.

Esta técnica busca ofrecer resultados estéticos más naturales y satisfactorios, manteniendo la apariencia del seno después de la cirugía, y es especialmente relevante cuando el objetivo es prevenir el cáncer de mama, más que tratarlo.

La decisión de conservar el CAP depende de varios factores, incluyendo la anatomía del paciente, la predisposición genética, y la presencia o ausencia de enfermedades en el tejido cercano al pezón.

Es esencial realizar una evaluación detallada y personalizada para determinar si es seguro y adecuado preservar el CAP.

Cabe mencionar que, incluso cuando se conserva el complejo areola-pezón, puede haber una pérdida parcial de sensación en la zona debido a la interrupción de pequeños nervios durante la cirugía.

La conservación del CAP, junto con técnicas de reconstrucción mamaria avanzadas, puede ofrecer a las pacientes un resultado estético favorable tras la mastectomía profiláctica.

¿Cuáles son las ventajas de una mastectomía profiláctica?

Si tienes múltiples factores de riesgo de cáncer de mama, la mastectomía profiláctica reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Sin embargo, la mastectomía profiláctica no beneficia a las personas con un riesgo medio de desarrollar cáncer de mama. Los pros y los contras de una mastectomía profiláctica varían en función de tu perfil de riesgo personal.

¿Cuáles son los riesgos o complicaciones de una mastectomía profiláctica?

Una mastectomía profiláctica tiene el riesgo de hemorragias, infección, pérdida de sensibilidad en la mama y riesgo de insatisfacción con el aspecto de tu cuerpo después de la cirugía.

Llame a tu cirujano después de una mastectomía profiláctica si experimentas sangrado, fiebre, dolor que no mejora al cabo de unas semanas, enrojecimiento o hinchazón que no desaparece, calor alrededor de las incisiones quirúrgicas.

Esta cirugía hace que tengas que luchar con los efectos psicológicos de perder uno o ambos pechos.

Habla con un psicólogo si tienes ansiedad o te preocupa tu imagen corporal. Estos profesionales pueden ayudarle a afrontar las emociones difíciles por medios saludables, como escribir un diario, meditar o unirse a un grupo de apoyo.

¿Cuál es el tiempo de recuperación?

El tiempo de recuperación después de una mastectomía varía. La recuperación inicial dura de tres a cuatro semanas por término medio.

La recuperación puede durar hasta ocho semanas si también te has sometido a una reconstrucción mamaria. Pueden pasar varios meses antes de que puedas reanudar todas tus actividades habituales.

Este articulo y sus modificaciones han sido revisadas por la Dra. Moreda

Cirujano plástico Dra. Moreda


Dra. María Luisa Moreda Rubio: Cirujano Plástico, Estético y Reparador Nº Colegiado: 17648


Con más 20 años de experiencia en cirugía plástica, la Dra. Moreda es especialista en cirugía estética de mastopexia en Valencia

Mejor cirujano plástico de pecho y miembro de las asociaciones de cirujanos plásticos

Dra Moreda cirujana plástica SECPRE Dra. Moreda es cirujano plastico miembro SCPRECV

✅Fact Check

Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado por la Dra. Moreda, no obstante, si encuentras algún error, puedes ponerte en contacto para indicarnos que correcciones nos sugieres.