¿Qué pasa si no se sustituyen los implantes mamarios?

Aumento de pecho

¿Sustitución de los implantes mamarios: tengo que hacerlo?

La Dra. Moreda nos explica que aunque los implantes mamarios duran muchos años, no deben considerarse dispositivos médicos de por vida.

  • Los implantes mamarios pueden romperse o tener fugas, y los implantes salinos pueden desinflarse.
  • También puede producirse una contractura capsular, que es la contracción del tejido cicatricial natural, que el cuerpo produce alrededor de cualquier dispositivo médico implantado.

Esto puede dar lugar a senos firmes o duros o a una deformidad que se puede sentir o ver.

  • También puede ocurrir que debido a problemas con un determinado tipo de prótesis como las PIP, o noticias sobre una mayor tasa de la aparición de un tipo de cáncer LACG (Linfoma anaplásico de células grandes), asociado a un tipo determinado de prótesis mamarias, haga que te replantees quitarte los implantes mamarios.

En cualquier caso los implantes no están diseñados para durar toda la vida.

Si te han puesto unos implantes mamarios de última generación pueden pasar muchos años sin que te den ningún problema.

No obstante, es posible que en algún momento deban sustituirse, y si eso ocurre es generalmente al cabo de unos 10 a 15 años por término medio. Dicho esto, si llevas los implantes, están intactos y no crean ningún problema, no hay necesidad de reemplazarlos.

Tenemos muchas pacientes que han tenido sus implantes durante más de 20 años sin problemas.

¿Cuándo hay que cambiar las prótesis de mamá?

Veamos ahora los casos en los que el cambio de los implantes mamarios es necesario.

Cambio de implantes por contractura capsular

Si se desarrollan mamas duras o contractura capsular, las opciones de tratamiento incluyen la eliminación de la cápsula cicatricial con o sin sustitución de los implantes.

Cambio de implantes por rotura

Si los implantes de solución salina se rompen, el relleno de agua salada de los implantes se reabsorbe, dando lugar a un aspecto de «neumático plano». Dejar los implantes salinos desinflados en su lugar puede dar lugar a una mayor contracción capsular o del tejido cicatricial y a una deformación visible de las mamas.

Por lo tanto, se recomienda reemplazar los implantes salinos dentro de uno o dos meses después de la deflación.

Si los implantes de gel de silicona se rompen, es posible que no se aprecie ningún cambio en la forma o el tamaño de las mamas, pero el pecho afectado puede notarse más blando.

Por lo tanto, tras la colocación de un implante de gel de silicona, se debe realizar un estudio de ecografía mamaria cada 5 a 7 años para descartar una «rotura silenciosa». Si la cubierta de un implante de gel de silicona se rompe, el aceite de silicona suelto puede escaparse.

Aunque no se ha reconocido científicamente que el gel de silicona suelto sea perjudicial para el organismo, los implantes están diseñados y aprobados por la FDA para ser utilizados con una cubierta intacta que rodea el material de relleno de gel.

Aunque no se produzca ningún cambio en el aspecto de las mamas, por precaución y pensando primero en la seguridad del paciente, la Dra. Moreda te recomienda sustituir los implantes de gel rotos o, si lo prefieres retirarlos sin sustituirlos.

Cuando algunas pacientes se plantean la posibilidad de quitarse los implantes -ya sea por una complicación mecánica como la rotura de la envoltura del implante, la contractura capsular o la elección personal- a menudo surge la pregunta de si deben cambiar los implantes o volver a su tamaño natural de pecho.

¿Cómo queda el pecho después de retirar los implantes?

Al colocar los implantes mamarios en la mamoplastia de aumento, elevación, o cualquier otra que emplee prótesis, los implantes estiran la envoltura de la piel mamaria subyacente, aumentando la cantidad de piel mamaria.

Si se retiran los implantes sin sustituirlos, se produce un desajuste entre el volumen mamario y la piel que provoca la caída del pecho o «ptosis».

Debido a este hecho, si estás interesada en la extracción de tus implantes mamarios sin sustitución, debes de saber que tus pechos no van a tener el mismo aspecto que tenían antes de hacerte el aumento mamario.

La edad de la paciente, el tamaño de los implantes y el tiempo de permanencia de los mismos provocan cambios en los tejidos mamarios que no se notan hasta que se han retirado los implantes.

Por ejemplo, el peso de un implante más grande y los efectos de la gravedad en el transcurso de varios años pueden hacer que la piel y los ligamentos mamarios se estiren gradualmente, provocando la flacidez del tejido.

Para aquellas mujeres que deciden retirar los implantes sin reemplazarlos, para tratar la ptosis mamaria de piel suelta que resulta, la Dra. Moreda suele recomendar la reconstrucción de los tejidos mamarios y el relleno de grasa de otra zona corporal en la que haya exceso de la misma, para eliminar la piel suelta y lograr unos pechos atractivos.

Esto ayuda a producir una apariencia más joven y más formados de mama, evitando un aspecto «desinflado».

Las mujeres que tienen una buena elasticidad de la piel del pecho y unos implantes más pequeños pueden comprobar que tras la retirada de los implantes sus pechos vuelven a tener un tamaño y una forma similares a los que tenían antes del aumento de pecho.

Si quieres obtener más información sobre este tipo de cirugía de revisión de mama con o sin intercambio de implantes, por favor, ponte en contacto con la Dra Moreda.

La Dra. Moreda te ayudará a entender lo que puedes esperar de manera realista después de la sustitución de implantes o la eliminación, y cómo lograr resultados que te ayuden a sentirse atractiva y segura.